Adepa rechazó a la prohibición judicial de difundir los supuestos audios de Karina Milei
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) expresó que esa medida afecta el derecho constitucional de la ciudadanía a informarse.

Adepa, la asociación que agrupa a unas 200 empresas periodísticas argentinas y cuyo objetivo principal es «la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión, consideradas como pilares fundamentales del sistema democrático», expresó un fuerte rechazo a la decisión judicial de censurar la difusión de los audios ligados a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El comunicado de Adepa
«La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) ha rechazado de modo constante, todas aquellas decisiones de funcionarios públicos por las cuales se ordene no difundir información. En especial cuando se trata de información relativa a funcionarios públicos o a hechos de interés o relevancia institucional.
Las prohibiciones preventivas, en cambio, son contrarias al artículo 14 de la Constitución Nacional y afectan el derecho de la ciudadanía a informarse y conocer hechos de relevancia pública que pueden -o no- influir en la formación de la opinión pública.