Nacionales
Conectados hasta el límite: placer, presión y poder en las redes sociales
Seis de cada diez personas siente la necesidad de chequear sus redes todos los días.

La foto de consumo digital en Argentina exhibe una tensión clara: necesidad y saturación. Un informe de Kantar IBOPE Media señala que seis de cada diez personas siente la necesidad de chequear sus redes todos los días. Entre los jóvenes, el 46% dice sentirse abrumado y el 72% califica su nivel de estrés como malo. El propio estudio define un ecosistema “intensamente conectado”, con intereses culturales variados que cruzan “pantallas, conversaciones y formas nuevas de estar presente en el mundo”.
Datos clave del informe
- 60% de los argentinos siente la necesidad de revisar sus redes sociales diariamente.
- 35% accede, en promedio, más de 10 veces por día.
- 31% lee comentarios en redes sobre los programas que mira en la TV.
- 28% comenta en redes sobre lo que mira en la TV.
- Contenidos más consumidos: 50% música; 41% comida; 39% noticias; 39% cine/televisión; 33% tecnología.
- 41% sigue a alguien famoso/a.
El cruce de hábitos confirma el rol de las plataformas como nodo de conversación pública y motor de consumo cultural. La preferencia por música muestra la gravitación del entretenimiento accesible y personalizable, mientras que la convergencia con la TV reconfigura rutinas y abre oportunidades para anunciantes y creadores que ajusten formatos a la multicanalidad y a la participación en tiempo real.