¿Mal clima?: Karina Milei se bajó de los actos en Olavarría y Azul
En medio de las denuncias por corrupción que la salpican, la hermana del presidente desistió de viajar a la región. Se adujeron cuestiones climáticas pero la reprogramación será con otros dirigentes.

Karina Milei finalmente no se sumará a las actividades de campaña de La Libertad Avanza en Olavarría y Azul, los dos distritos más importantes de la séptima sección electoral.
La hermana del presidente Javier Milei iba a ser la figura principal de dos actos para la presentación de candidatos seccionales y locales durante la jornada del sábado.
Desde la organización adujeron cuestiones climáticas. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, será una jornada nublada con “lluvias aisladas para la tarde y noche”.
Tras una serie de consultas, Infocielo pudo saber que la actividad será reprogramada en fecha a confirmar. Pero esta vez no tendrá entre los protagonistas a Karina Milei y estará centrada en la visita de “otros funcionarios del gobierno nacional (ministros) todavía no determinados” se explicó.
La tormenta que azota a Karina Milei por las sospechas de corrupción
Las últimas actividades de campaña de Karina Milei han quedado inmersas dentro de la polémica de los audios de Diego Spagnuolo, que expuso una posible trama de corrupción que apunta hacia Karina Milei y su entorno.
Su participación en los actos de Junín y Lomas de Zamora se produjo en un clima de hostilidad, con disturbios en la calle por parte de manifestantes que repudiaban su presencia.
Lo propio ocurrió este jueves en Corrientes, donde manifestantes organizaron escraches y carteles ofensivos y tuvo que suspender una caminata que realizaba junto a Martín Menem.
Aunque nadie lo admite públicamente, existen voces divididas en los territorios sobre la conveniencia o no de exponerse a la nacionalización de la campaña o blindar los distritos.
Un reciente relevamiento de la consultora Trespuntozero señala una estrepitosa baja en los niveles de aprobación de su hermana, Karina Milei, una de las funcionarias mencionadas en el escándalo. 61,4% de imagen negativa – empeoró diez puntos en pocos meses- lo que la convierte en una de las dirigentes nacionales con peores números de confianza pública.
Fuente: infocielo.com.ar