Provincia

Bilbao pide actualizar los montos del Servicio Alimentario Escolar: “Son las necesidades nutricionales de nuestros alumnos”

Anahí Bilbao ingresó un proyecto a la Legislatura para exigirle al gobernador Axel Kicillof que actualice el monto por alumno del Servicio Alimentario Escolar.

En las últimas horas, la diputada bonaerense Anahí Bilbao, del bloque UCR + Cambio Federal, ingresó a la Legislatura un escrito para reclamarle al gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, la actualización de los montos destinados al Servicio Alimentario Escolar (SAE), al considerar que los valores actuales “no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los estudiantes”, lo que compromete el derecho a la alimentación y también el proceso de aprendizaje de más de 2,4 millones de chicos que asisten a las escuelas públicas de la región.

En ese sentido, la iniciativa de Bilbao declara la “más profunda preocupación” por la cifra que la provincia de Buenos Aires destina por alumno al programa SAE, y solicita al Poder Ejecutivo que incorpore una actualización automática de los montos, vinculada a los incrementos salariales de los docentes, con el fin de garantizar que los recursos acompañen la inflación y los cambios en el costo de vida.

Bilbao Anahí

 

En los fundamentos, Bilbao recordó que el Servicio Alimentario Escolar es un programa pedagógico-alimentario de ejecución compartida entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Cultura y Educación, destinado a atender las necesidades nutricionales de los alumnos de nivel inicial, primario y secundario en situación de vulnerabilidad social.

Según indicó la diputada bonaerense por la Sexta sección electoral, el objetivo principal del Servicio Alimentario es garantizar el derecho a la alimentación, mejorar las condiciones de salud y favorecer el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, en la actualidad el Servicio Alimentario Escolar alcanza a más de 2.400.000 niños, niñas y adolescentes en unos 11.000 establecimientos educativos distribuidos en los 135 distritos bonaerenses, con un programa que se implementa de manera descentralizada a través de los Consejos Escolares o municipios, con la participación de inspectores, auxiliares, equipos directivos y estudiantes, lo que lo convierte en una política amplia y de gran impacto social.

Sin embargo, el cuestionamiento de la diputada se basa en que los montos fijados en febrero de este año quedaron congelados en cifras que no se ajustan a la realidad económica. Según precisó, el cuadernillo técnico nutricional del Servicio Alimentario Escolar y Mesa 2025 estableció $478 diarios por alumno para desayuno o merienda y $988 para el almuerzo, valores que, a su entender, resultan insuficientes para cubrir una dieta equilibrada.

“Los invito a hacer el ejercicio de ver qué se puede desayunar o merendar con $478, y luego qué almuerzo es posible con $988”, planteó la legisladora bonaerense con el fin de graficar la brecha entre lo estipulado oficialmente por la Provincia y el costo real de los alimentos en la actualidad. Por eso, Bilbao subrayó que las prestaciones alimentarias deben actualizarse de forma urgente para no poner en riesgo la calidad nutricional de los chicos.

En ese contexto, la diputada bonaerense sostuvo que la actualización automática de los montos del Servicio Alimentario Escolar en base al porcentaje de incremento salarial docente sería una manera de garantizar cierta justicia social, ya que permitiría acompañar el aumento de los precios y dar mayor previsibilidad al funcionamiento del programa.

Por caso, Bilbao advirtió que no puede haber procesos de aprendizaje efectivos sin garantizar el derecho básico a la alimentación y que el congelamiento de los valores constituye un retroceso frente a los compromisos que el propio gobernador Kicillof asumió en materia de justicia social y educación pública. Por eso, pidió a sus pares que acompañen el proyecto para exigir la actualización inmediata de las prestaciones.

Fuente: diputadosbsas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba