Efectos de las lluvias sobre las campañas agrícolas en el sudoeste bonaerense
Un informe agrometeorológico elaborado por BCP Estudios Agronómicos muestra un panorama contrastante en el sudoeste bonaerense tras las lluvias de agosto.

La Plata, 04 Sep (Por InfoGEI).-Las precipitaciones alcanzaron en promedio 31 mm, superando en 11 mm la media de los últimos ocho años. Con estas lluvias, el acumulado anual asciende a 502 mm.
Las precipitaciones de fines de agosto asociadas a este fenómeno marcaron un cambio en la evolución de las reservas de agua en la región:
Balance hídrico: favorecieron a las zonas con déficit, como el oeste bonaerense y el este pampeano, mejorando la disponibilidad para los cultivos de trigo y cebada.
Exceso de humedad: en áreas con reservas abundantes (norte y centro-este) provocaron saturación del suelo, con riesgos de anegamiento, asfixia radicular y dificultades para aplicar insumos.
Cereales de invierno: mantienen en general un buen estado sanitario, aunque la situación es dispar según la fecha de siembra y la disponibilidad de agua. En el norte se observan lotes sanos con sectores anegados, mientras que en el centro las condiciones son heterogéneas.
Maíz: la cosecha 2024/25 alcanza un 85% de avance, con un rinde promedio de 6.100 kg/ha.
Logística y sanidad: el exceso de agua dificulta la circulación en caminos rurales y el ingreso a los campos, además de incrementar la aparición de enfermedades foliares y radiculares en trigo y cebada, lo que obliga a intensificar el monitoreo.
Pronóstico
Para septiembre se prevén entre 5 y 40 mm de lluvias en la mayor parte de la región. La probabilidad de heladas sigue siendo alta, superior al 90% en el centro bonaerense.
Consecuencias finales
El impacto definitivo de las precipitaciones de agosto dependerá de cómo evolucione el régimen de lluvias en septiembre y de la capacidad de drenaje de cada zona. (InfoGEI)Ac