Municipal

Laprida: Taller para el cuidado de las lagunas El Paraíso y Quillalauquen

El Municipio y Provincia avanzan en un programa integral para el cuidado de los espejos de agua del distrito

Con la presencia del Intendente Municipal, Alfredo Rubén Fisher, ayer (jue 23 mayo) en el Complejo Municipal El Paraíso se inició la primera de las dos jornadas organizadas por la Autoridad del Agua y la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.

Como ya se había pautado a mediados de abril, en una visita a nuestra ciudad, Laprida fue sede de un encuentro regional de municipios que participaron del Taller de Diagnóstico y Monitoreo de Cianobacterias, que estuvo encabezado por el Director Provincial de Control Técnico, Calidad y Preservación de los Recursos Hídricos de la Autoridad del Agua, Patricio Gabilondo, la Directora Provincial de Monitoreo Hídrico Paula Ramírez, la Directora Provincial de Planes Hídricos Monitoreo y Alerta, Maximiliana Muller.

En la jornada de ayer, del encuentro regional participaron los municipios de Laprida, Adolfo Alsina, Coronel Pringles, Benito Juárez, Guaminí, Tornquist, que estuvieron representadas por las áreas involucradas en la temática.

Durante la apertura el Intendente Fisher, destacó la importancia y la valoración que tiene y se les otorga nuestros espejos de agua, que son parte fundamental de la vida integral de los lapridenses; por ello mismo, cuidar y mantener esos espacios y su entorno en condiciones adecuadas siempre es una prioridad y la
importancia de la labor del ADA en relación al cuidado de estos ecosistemas.

Didáctica y amena, en su presentación los funcionarios y técnicos del Autoridad del Agua, contaron sobre la tarea que desarrollan, y cómo se realiza; desde su aspecto teórico y práctico para el monitoreo de cianobacterias en los espejos de agua bonaerenses, y su sistema de alertas que puede verse en
https://www.gba.gob.ar/cianobacterias, del que nuestro distrito forma parte.

 

Treinta y ocho espejos de agua son monitoreados de forma permanente a través de un cianosemáforo. Monitoreo que se realiza de forma satelital, visual y con toma de muestras.

 

El taller que se lleva a cabo en Laprida hace hincapié en los espejos de agua de la laguna El Paraíso y la de Quillalauquen.

Además del encuentro regional que se realizó por la mañana, en horas de la tarde, el taller y capacitación estuvo destinado a funcionarios municipales y concejales, donde se trabajó sobre la metodología de taller para abordar los diversos aspectos del cuidado de los espejos de agua y sus modos de preservación y cuidado.

Las jornadas de trabajo programadas en nuestra ciudad, continúan hoy, con un Taller de Monitoreo Visual de Cianobacterias que es abierto a toda la comunidad, a partir de las 13.30 horas, en el Complejo Municipal Balneario El Paraíso.

Show More

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *