La Escuela Técnica, la primera en la provincia en realizar impresión en 3D con inyección de plástico
Con este método se realizan dos unidades cada 10 minutos, anteriormente demandaba 6 horas.

Desde la Escuela Técnica ha destacado y agradecido publicamente a profesores de la entidad que se encuentran dedicando tiempo y dedicación a tareas que la entidad se ha abocado desde los comienzos de esta pandemia y que se vinculan a la realización de máscaras protectoras.

Dichos profesores son Eduardo Giustozzi y Leandro González, que están trabajando con impresiones de máscaras faciales protectoras con impresoras 3D, una tarea que implica tiempo y dedicación tanto para la impresión propiamente dicha como los elásticos, placas radiográficas, recortes, perforaciones más sus limpiezas para que queden transparentes y se hace extensivo a otros profesores que han estado colaborando como Estefania Rodriguez y Joaquin Ganim.

En sus publicaciones se indica «que la Escuela además de hacer para donar y vender, mascaras protectoras faciales, con impresoras 3D, sumamos producción con plástico inyectado. De esta manera, cuando la impresora 3D realiza 2 unidades en aproximadamente 6 horas, con la inyectora de plástico, se tarda para la misma cantidad, entre 7 y 10 minutos, convirtiéndonos en la única Escuela y Escuela Técnica de la provincia de Buenos Aires que logró sumar a la producción 3D, inyección de plástico

Al finalizar se agradece a toda la comunidad que colabora con tapitas plásticas y placas radiográficas para la confección de las máscaras.





