Llenar el changuito en el interior bonaerense es más barato que en 19 provincias
Las compras mensuales de las familias varían en función de la región del país donde residen. Cómo queda la provincia de Buenos Aires en el ranking.

La compra mensual de alimentos y bebidas para una familia de clase media alcanza los $725.692 en el interior de la provincia de Buenos Aires, un 8% más que en Santa Cruz, la provincia con mayor costo en esta canasta. Y en el ranking del país hay 19 distritos por encima y sólo cuatro provincias con un changuito más barato.
Por qué varían los precios
Entre los factores que explican la dispersión de precios figura la variación en el costo de vida entre distintas regiones. En la Patagonia, donde se encuentran los valores más altos en supermercados, también se registran los salarios promedio más elevados.
Santa Cruz presenta la canasta básica más cara del país y ocupa el segundo lugar en nivel salarial promedio del sector privado registrado, solo detrás de Neuquén. Esto muestra que, en estas zonas, los salarios más altos ayudan a compensar los mayores costos. En promedio, el costo de la canasta en la región representa un 14,7% en relación a dos salarios medios.
En el caso del NEA, señala Analytica, los precios resultan más accesibles, pero los salarios promedio se ubican por debajo de otras regiones. Como resultado, el costo de la canasta equivale al 29% de la suma de dos salarios promedio, un porcentaje superior al de la Patagonia.
“Es preciso mencionar que la estructura tributaria de cada provincia es relevante para explicar diferencias de precios. Un ejemplo son las distintas alícuotas de ingresos brutos: en San Juan, la venta minorista en supermercados tributa una tasa del 3%, mientras que en La Rioja esa misma actividad está gravada con un 5%”, indica el informe.
En tanto, las regiones donde más subió el costo del changuito de supermercado para la clase media fueron Misiones (+3,4%), San Juan (+3,1%) y La Rioja (+2,9%). Por otro lado, los menores incrementos se dieron en la Patagonia, Chubut (+0,5%), Tierra del Fuego (+0,4%) y Río Negro (+0,4%). (DIB)




